top of page
LadyRed Management

LAS 20 DE LADYRED- Con NOA VD


La primera vez que vi a Ainhoa Eguiguren aka NOA VD encima de un escenario, recuerdo sentir un escalofrió de los buenos, de los que te erizan la piel, de los que solo sientes cuando estás en presencia de un/a artista de l@s buen@s, de las que sabes que dejan huella. Con los años le he visto encontrar su propio y único estilo,reinventarse y crecer .. siempre crecer musicalmente.

Hoy quiero agradecerle a Noa que forme parte de #Las20DeLadyred y que sea tan sincera, intensa y especial, tanto o más..

que su propia voz.



1 ¡Bienvenida Noa! Cuéntanos un poquito sobre ti..¿Quién es Noa VD y cómo te defines como artista? Soy alguien que necesita cantar, siempre he pensado que tarde o temprano habría sido inevitable. Como música soy lanzada, me gusta ponerme retos, nuevas metas, salir de mi zona de confort, probar estilos o instrumentos, aprender de los músicos con los que trabajo, intentar mejorar y currarme los distintos aspectos que componen a un artista...pero sin duda una de mis características más significativas diría que es que canto como soy.

2 ¿Cómo estás viviendo a nivel cultural la pandemia covid-19? La pandemia ha supuesto un golpe durísimo para la cultura, como para otros muchísimos sectores. No conozco a ningún músico profesional al que no le haya afectado. Noa & The Hell Drinkers acabábamos de publicar nuestro segundo álbum y nos quedamos parados, como muchos otros artistas, en pleno arranque de promoción. A mí concretamente al principio me costó asumir el producto online, me parece un complemento a la música en vivo pero nunca la podrá sustituir.

En cuanto a los conciertos en vivo, he ido ya a unos cuantos eventos y he actuado en alguno y la sensación es muy extraña: hay una falta brutal de feedback con el público, que ya no se puede mover con libertad ni puede bailar o cantar a su antojo. También es muy extraño no poder ver las bocas, las sonrisas...aún así el público creo que se esfuerza en arropar a los músicos y todos procuramos disfrutar dentro de las circunstancias.

3 ¿Qué te gustaría cambiar del panorama actual cultural que vivimos en España? Me gustaría que la actividad musical estuviera mejor regulada y profesionalizada, darle el valor y reconocimiento laboral que merece para que no fuera una profesión tan precaria e inestable.

Por otro lado, estoy de acuerdo con compañeros músicos en que el IVA cultural debería reducirse para fomentar el consumo de cultura de calidad.

También ayudar a las salas y garitos, a promotores, a la otra cara del sector, para que puedan programar y contratar con garantías.

En cuanto a los medios de comunicación, más espacios sobre música (y con música en directo) en los medios públicos.

4 ¿Crees que después del Covid-19 va a cambiar la manera de vivir y consumir la cultura? Pues depende del día cambio de opinión sobre esto. Creo que por ahora no queda más remedio que vivir y consumir la cultura de otra forma, al sector cultural no nos queda otra que re-inventarnos para generar contenido que pueda ser interesante sin restar valor a nuestro trabajo, sin saber cuánto tiempo va a durar esta situación o cuándo es el mejor momento para lanzarse a la calle otra vez...encontrar ese equilibrio no es fácil.

Por otro lado, cuando creo que todo va a ser más virtual que nunca, acudo a un concierto en vivo y constato que la gente tiene muchas ganas de música y, mientras las circunstancias lo permitan, seguirán acudiendo. Así que te diría que la Covid ha cambiado la manera de vivir y consumir la cultura por ahora, pero dudo que sea así para siempre.

5 ¿En qué momento y que es lo que originó que te dedicases a la música? Aunque suene a tópico, cantaba desde muy pequeña, había que callarme porque era un no parar. Pero dedicarme a la música me costó más, me subí bastante tarde a un escenario teniendo en cuenta el tiempo que lleva la música en mi vida. Ahí debo reconocer que mi hermano mayor, que es muy bluesero y me apuntaba a las jam sessions sin yo saberlo, y otros amigos músicos que me animaban a salir del cascarón poco a poco tuvieron mucho que ver en que me decidiera a formar proyectos más serios. El primero, con 25 años en Málaga: nunca olvidaré que el primer ensayo de aquel proyecto fue una encerrona, para que no me echara atrás. Y qué bien que me “obligaron”. Eso sí, a partir de ahí ya no he podido parar.

6 ¿Tú, como artista.. qué le dirías a tu “yo” de los comienzos? Le diría lo que dice una de las canciones de Noa & The

Hell Drinkers, “Let your hair down”.

Desmelénate, que no te preocupe nada más que dar lo mejor de ti y disfrutar.

Lo que más me costó fue eso, subirme al escenario y darlo todo sin prejuicios. Pero una vez que crucé esa barrera pensé, “pero ¿cómo he tardado tanto?”.




7 ¿Qué concierto tienes grabado a fuego en tu memoria que hayas acudido como público? ¿Y tuyo? Ufff, tengo varios grabados en los que recuerdo estar en un estado de felicidad absoluta, jaja. El más reciente fue el de John Mayer en el 02 Arena de Londres en 2019, fue exquisito de principio a fin. Y otro es el de Diana Krall en el Kursaal en 2013, lo vi en 4a fila y recuerdo que me pareció absolutamente magnética.


8 ¿Con que artista te gustaría colaborar musicalmente y por qué? Hay muchísimos artistas que admiro que ya no están entre nosotros, me habría encantado actuar con Nat King Cole, Ella Fitzgerald, Etta James, entre otros muchos, haber cantado una noche con Elvis o haber vivido en Mississippi o Tennessee y cantar blues hasta que me saliera por las orejas.

Hoy en día, me encantaría colaborar artistas como Dereck Trucksy Susan Tedeschi en cualquier festi de blues, pasar una tarde cantando con Norah Jones, Beth Hart y Lady Gaga, cantar un gospel con Mavis Staples, un concierto con John Mayer o Paolo Nutini...en escenarios grandes o en petit comité con una copa de vino en casa. Podría seguir hasta mañana imaginándome colaboraciones.


9 ¿Qué artista/banda actual nos recomendarías y por qué? Reconozco que escucho más música de antes que de ahora y suelen ser mis amigos los que me recomiendan artistas actuales. Una de las últimas bandas que me ha dejado embobada ha sido Vulfpeck, cada vez que los escucho encuentro nuevos detalles.

10 ¿En qué escenario/festival te gustaría ser cabeza de cartel? En el Azkena Rock Festival con Noa & The Hell Drinkers, jajaja (guiño, guiño). En el festival de Montreaux, el de Crossroads...cualquier festi de blues y rock con los Hell Drinkers me parece siempre una idea fabulosa

11 ¿Cuál es tu establecimiento preferido o especial donde te gusta pasar el rato? Me gustan los bares pequeñitos donde ponen buena música y buenas cañas, donde te sientes como en casa y vas pidiendo canciones...un sitio que me encanta es el bar La Kaba en Gros.


12 ¿A qué sala te gusta acudir como público para ver conciertos? Depende del tipo de concierto, pero el Victoria Eugenia, la sala Kutxa Kluba o Intxaurrondo K.E. me encantan.


13 ¿Qué álbum fetiche te hubiese gustado componer a ti? y ¿Por qué? Le he dado muchas vueltas a esta pregunta, porque hay muchos artistas con álbumes espectaculares, que han significado algo para mí en distintos momentos de mi vida.

Pero he cerrado los ojos y he intentado recordar el primer álbum que compré con mi dinero, con 11 años, que recuerdo cantar hasta desgañitarme y del que me gustaban todas y cada una de las canciones y aún me siguen gustando 25 años después. “Jagged little pill” de Alanis Morisette. Una pena que hayan suspendido la gira porque tenía planeado ir a alguno de los conciertos de esta gira 25 aniversario del álbum.



14 ¿Dónde buscas la inspiración? La inspiración para cantar me viene de las ganas de transmitir cómo siento yo las canciones.

Para componer, que llevo poquito tiempo, mi proceso suele ser componer la melodía sobre una base de acordes y para la letra, curiosamente, cierro los ojos y me suele venir una temática concreta y a partir de ahí la historia de la letra.


15 ¿Álbum, Ep o Singles? ¿Y por qué? Yo soy de álbum, al menos como consumidora.Para mí las distintas canciones de un disco recopilan el sentimiento, el estado de un artista o una banda en un momento concreto de su carrera.

Sé que hoy en día los singles funcionan muy bien, y en su día también se hacía así; así que como música puedo adaptarme a las tendencias de hoy en día, pero siempre me seguirá gustando el álbum completo, el libreto, las fotos, la portada...



16 ¿Cómo haces llegar tu música a día de hoy para que tu público la consuma? Dos vías muy claras: las redes sociales y whatsapp para compartir contenido y fechas de conciertos y el boca a boca para invitar a la gente a los conciertos y promocionar tu disco de manera más directa y personal.

17 ¿Qué importancia le das a las redes sociales como herramienta de trabajo? Tienen muchísima importancia y son muy necesarias, aunque reconozco que es una parte que me cuesta integrar en la rutina de mi día a día. Poco a poco voy mejorando, ¿eh? Suelo preguntar, curiosear e intentar aprender.

18 Si no tuvieses la posibilidad de ser músico, ¿A qué te dedicarías? Tengo la suerte de dedicar la otra mitad de mi tiempo a la traducción, que es la profesión que me gustaba desde pequeña. La música y los idiomas son mis dos pasiones y tengo mucha suerte de poder hacer ejercer las dos a nivel profesional, me costaría tener que elegir entre una y otra.

Curiosamente, conozco a unos cuantos cantantes que son traductores también. Siempre me ha interesado la relación entre la música y las habilidades lingüísticas, cada vez se investiga más sobre ello.



19 ¿Qué porcentaje hay de talento en un artista y cuánto de trabajo y disciplina? No hay nada más impactante que el talento musical en bruto, esa habilidad innata que te deja boquiabierto y del que quizás el artista no sea ni consciente, que muchas veces no se sabe ni de dónde proviene ni dónde está su límite...desde luego es algo digno de admirar y disfrutar. Además es intangible y no se puede medir, por eso el talento es tan mágico.

Pero como decía aquel eslogan de hace muchos años, “la potencia sin control no sirve de nada”, creo que la capacidad para el trabajo y la disciplina también se podrían considerar como talentos y son muy importantes para ser un artista completo.

20 ¿Qué vamos a ver/oir de ti en los próximos meses? Esta misma semana se están reactivando mis proyectos musicales, os animo a todos a que saquéis la agenda:

-Jueves 23 y sábado 25 de julio a las 17.30: con el trío vocal Les Fous, en Donostiako Jazzaldia (Terraza Zurriola)

-Viernes 24 de julio a las 19.30: con Noa & The Hell Drinkers, en el festial Jazzherrian de Agurain.

Domingo 26 a las 11.00: con Spread your Swings, un concierto para bebés en Lalala Soinugela (Donostia)

1 de agosto a las 19.00: live streaming para el Club Elvis España, para el que estoy preparando versiones de Elvis tocando diferentes instrumentos.

Además, estamos planeando cosas potentes para el futuro cercano con Noa & The Hell Drinkers y re-activando Les Fous como el trío vocal de sus inicios. Este año me están surgiendo oportunidades muy bonitas para colaborar con otros artistas, como una canción con Alex del Toro (que se sale de mis géneros musicales habituales), o colaboraciones en conciertos de bandas amigas, como en dos ocasiones este año con Mississippi Queen & The Wet Dogs.

Estoy ilusionada y con muchas ganas de volver a la carga, muchísimas gracias a todo el equipo de LadyRed por seguir apoyando a los artistas, ayudándonos a visibilizar nuestra música con iniciativas tan bonitas.


Gracias por todo a ti Noa. Te deseamos todo el éxito del mundo con todos tus proyectos y que sigas dandonos calor con tu voz.

Podéis seguir a Noa dando click aquí INSTAGRAM


 



Eskerrik asko por las fotografias a: Alvaro del val, Itziar Basterra y a Juan Cuervo y en especial gracias a Mariel y su outfit de portada de su tienda ULHAS SHOP




 

¿QUIERES SER UNO/A DE NUESTRXS ARTISTAS INVITADXS EN..

"LAS 20 DE LADYRED"?


Escribenos a info@ladyred.es con el asunto "LAS 20 DE LADYRED"

377 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comentarios


bottom of page